En un evento que marca un hito para la Iglesia Católica, el cardenal Robert Francis Prevost, nacido en Chicago y de origen peruano-estadounidense, ha sido elegido como el 267º Papa. Con casi 70 años, este sacerdote agustino se convierte en el primer Papa de su orden y el primer pontífice estadounidense, segundo latinoamericano en la historia, tras el Papa Francisco. Haremos una semblanza de León XIV el nuevo Papa.
León XIV el nuevo Papa para sorpresa de todos
Su elección, anunciada el 08 de mayo tras un cónclave en la Capilla Sixtina, resuena como un símbolo de renovación y diversidad en la Iglesia global.
León XIV el nuevo Papa, anteriormente Prefecto del Dicasterio para los Obispos, aporta una rica trayectoria que combina su experiencia pastoral en América Latina, su dominio de cinco idiomas (inglés, español, italiano, francés y portugués) y su formación académica en matemáticas, filosofía, teología y derecho canónico.
Con esta elección se demostró nuevamente aquel viejo dicho que reza que “quien entra Papa al cónclave, sale Cardenal”, y vaya que así fué para sorpresa de muchos “entendidos” quienes no consideraron el nombre del hasta ayer Cardenal Prevost como posible sucesor de Pedro.
La Elección de León XIV el nuevo Papa: Un Momento Histórico en el Vaticano
Este 8 de mayo de 2025, tras dos días de deliberación en el cónclave y en la tercera votación, los cardenales reunidos en la Ciudad del Vaticano eligieron a Robert Francis Prevost como el nuevo líder de la Iglesia Católica. El humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, seguido por el anuncio tradicional del Cardenal Protodiácono desde el balcón de la Basílica de San Pedro: “Habemus Papam”. El nombre elegido, León XIV, evoca a figuras como León XIII, conocido por sus enseñanzas sociales, lo que sugiere un posible enfoque en la justicia y el diálogo durante su papado.
Aunque no se han revelado detalles exactos sobre las votaciones, fuentes vaticanas indican que su elección sorprendió a algunos observadores, ya que Prevost no figuraba entre los candidatos más mencionados. Sin embargo, su perfil como cardenal desde 2023 y su labor al frente del Dicasterio para los Obispos lo convirtieron en una opción sólida.
Líderes eclesiásticos han elogiado su sensibilidad pastoral y su capacidad para unir a comunidades diversas. Por ejemplo, un cardenal latinoamericano comentó: “León XIV es un puente entre el norte y el sur, un pastor con una visión universal”.
Un Papa estadounidense-peruano
La elección de un Papa estadounidense nacionalizado peruano también ha generado titulares en medios internacionales, destacando su relevancia en un mundo globalizado. Su trayectoria multicultural y su experiencia misionera son vistas como fortalezas clave para enfrentar los retos contemporáneos de la Iglesia.
Infancia y Formación de Robert Francis Prevost, León XIV el nuevo Papa
Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de raíces españolas. Creció en un hogar católico devoto junto a sus dos hermanos, Louis Martín y John Joseph. Desde joven mostró un interés por el servicio y la fe, lo que lo llevó a ingresar al seminario menor de los Padres Agustinos en su adolescencia.
Su formación académica comenzó en la Universidad de Villanova, Pensilvania, donde se graduó en 1977 con una licenciatura en Matemáticas y estudios en Filosofía. Ese mismo año, el 1 de septiembre, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en San Luis, Missouri, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago. Al día siguiente, el 2 de septiembre de 1978, hizo su primera profesión religiosa, y el 29 de agosto de 1981 pronunció sus votos solemnes.
Prevost continuó su educación en la Unión Teológica Católica de Chicago, donde obtuvo un título en Teología. A los 27 años, fue enviado a Roma para especializarse en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino (Angelicum). Allí, el 19 de junio de 1982, fue ordenado sacerdote por Monseñor Jean Jadot en el Colegio Agustino de Santa Mónica. En 1984 obtuvo su licenciatura en Derecho Canónico y, un año después, mientras trabajaba en su doctorado, fue destinado a Perú, marcando el inicio de su destacada labor misionera.
Trabajo Misionero en Perú: Un Legado de Servicio
La etapa de León XIV en Perú definió gran parte de su vocación y liderazgo. En 1985 llegó a Chulucanas, Piura, como parte de la misión agustiniana, y en 1987, tras defender su tesis doctoral titulada “El papel del prior local de la Orden de San Agustín”, se trasladó a Trujillo. Durante más de una década (1988-1999), desempeñó múltiples roles: director de formación de aspirantes agustinos, prior de la comunidad, maestro de profesos y vicario judicial en la Arquidiócesis de Trujillo.
Su impacto en Perú fue profundo, especialmente en las zonas más desfavorecidas. En Trujillo, fundó la parroquia de Santa Rita en un área marginal, atendiendo las necesidades espirituales y materiales de la población. También administró la parroquia de Nuestra Señora de Monserrat y enseñó Derecho Canónico, Patrística y Moral en el seminario mayor San Carlos y San Marcelo. Su dominio del español, junto con otros idiomas, le permitió conectar con las comunidades locales de manera auténtica.
Noticias recientes destacan cómo su tiempo en América Latina podría influir en su pontificado. Analistas sugieren que su experiencia con la pobreza y la desigualdad social lo prepara para abordar temas como la justicia económica y la inclusión en la Iglesia. Su labor misionera también refleja el espíritu agustiniano de comunidad y servicio, valores que podrían guiar sus decisiones como Papa.
Ascenso en la Iglesia y Elección Papal
En 2023, el Papa Francisco lo nombró cardenal y Prefecto del Dicasterio para los Obispos, un cargo crucial que supervisa la selección de obispos en todo el mundo. También participó en la Comisión Pontificia para América Latina, fortaleciendo su vínculo con la región.
Su elección como León XIV lo convierte en el primer Papa agustino, un hecho que resalta la influencia de esta orden, fundada por San Agustín en el siglo V, en la historia moderna de la Iglesia. Además, como primer Papa estadounidense aunque nacionalizado peruano, sigue al Papa Francisco (nacido en Argentina) como Papa latinoamericano, pero aporta una perspectiva única desde el norte del continente. Su ascenso refleja un cambio en el centro geográfico del liderazgo católico, con un enfoque creciente en las Américas.
En las noticias del día, expertos vaticanos especulan que su elección podría haber sido impulsada por su reputación como administrador eficiente y pastor cercano al pueblo. Su primer discurso desde el balcón de San Pedro enfatizó la unidad y la compasión desde la paz: “Que la paz esté con todos ustedes. Dios nos ama a todos”.
Mirando al Futuro
León XIV el nuevo Papa asume el papado en un momento de desafíos globales, desde la crisis climática hasta las tensiones sociales. Con casi 70 años, su experiencia como misionero, académico y líder eclesiástico lo posiciona como un Papa preparado para tender puentes entre culturas y generaciones.
Su elección del nombre León XIV sugiere una conexión con el legado de León XIII, quien abordó los problemas de la industrialización en el siglo XIX, lo que podría indicar un enfoque en los dilemas del siglo XXI. León XIV el nuevo Papa nos sugiere un pontificado audaz y concilidor, adecuado a un mundo complejo.
Medios internacionales reportan entusiasmo entre los fieles, especialmente en Estados Unidos y Perú, donde su historia personal resuena profundamente. En su primera audiencia, se espera que anuncie prioridades como la lucha contra la pobreza, la promoción de la paz y la atención a los migrantes.
Como el 267º Papa, León XIV el nuevo Papa tiene la oportunidad de dejar una huella duradera en la Iglesia y el mundo, guiado por su fe agustiniana y su visión de una Iglesia al servicio de la humanidad.
Con esta elección, la Iglesia Católica inicia una nueva era bajo el liderazgo de León XIV, un Papa cuya vida refleja la diversidad y la misión universal de la fe católica.
Desde aquí oramos por León XIV el nuevo Papa, y su pontificado para bien de la humanidad.
Ver también:
Inicia el Cónclave para la Elección del Nuevo Papa