Anuncian desextinción del Lobo Gigante
Variedades Más

Anuncian desextinción del Lobo Gigante

Comparte esto:

Colossal Biosciences, la única empresa del mundo dedicada a la desextinción, anuncia hoy el resurgimiento del imponente lobo gigante, el primer animal desextinto con éxito en el planeta. Abordamos aquí esta fascinante noticia de la desextinción del Lobo Gigante, y sus alcances.

La desextinción del Lobo Gigante

Este lobo gigante, ampliamente conocido como una criatura legendaria gracias a la exitosa serie de HBO “Juego de Tronos”, se trata de un canino americano que había estado extinto durante más de 12,500 años.

El nacimiento exitoso de tres lobos gigantes marca un hito revolucionario en el progreso científico, que demuestra otro avance en las tecnologías de desextinción de Colossal y representa un paso crítico en el camino hacia la desextinción de otras especies objetivo.

Además, Colossal ha logrado clonar dos camadas de lobos rojos, la especie de lobo más amenazada en el mundo, utilizando un nuevo enfoque de clonación no invasiva a partir de muestras de sangre. El nacimiento de estos lobos rojos brinda evidencia adicional de la conexión entre los esfuerzos de desextinción y la creciente capacidad de la empresa para apoyar la conservación a nivel global mediante la innovación en tecnología de desextinción.

El trabajo de COLOSSAL

Colossal es una empresa dedicada a la desextinción de especies que fue fundada por el emprendedor emergente en tecnología y software, Ben Lamm, y el reconocido genetista y emprendedor en biotecnología, George Church, Ph.D. Esta empresa se ha convertido en pionera al utilizar la tecnología CRISPR para propósitos de desextinción de especies.

A través de la creación de tecnologías innovadoras, Colossal se enfoca en la restauración de especies, la protección de aquellas que se encuentran críticamente amenazadas y la repoblación de ecosistemas que son de vital importancia para la supervivencia de la vida en el planeta.

Colossal asume un objetivo ambicioso al liderar la responsabilidad de la humanidad de devolver a la Tierra a un estado de mayor salud, a la vez que aborda las necesidades biológicas y económicas futuras de la condición humana utilizando ciencia y tecnologías de vanguardia. Con la desextinción del lobo gigante sienta un precedente definitivo en ese sentido.

Este emocionante anuncio de la desextinción del Lobo Gigante llega después del reciente logro de Colossal con el ratón lanudo, que anteriormente ostentaba el récord de ediciones genéticas únicas en la línea germinal en un animal, con un total de 8 ediciones de precisión.

Con el lobo gigante, Colossal ha llevado a cabo 20 ediciones únicas de precisión en la línea germinal, incluyendo 15 ediciones de variantes genéticas antiguas que no habían existido durante más de 12,000 años. Esto establece un nuevo estándar en la edición de precisión en la línea germinal para cualquier animal.

“Estoy increíblemente orgulloso de nuestro equipo. Este logro masivo es solo el primero de muchos ejemplos que demostrarán que nuestra tecnología de desextinción de extremo a extremo es efectiva”, afirmó Ben Lamm, CEO de Colossal.

“Nuestro equipo ha tomado ADN de un diente con 13,000 años de antigüedad y un cráneo con 72,000 años de antigüedad para crear cachorros de lobo gigante saludables. Como se ha dicho antes, ‘cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia’. Hoy, nuestro equipo tiene la oportunidad de revelar un poco de la magia en la que hemos estado trabajando y su impacto en la conservación a nivel global” prosiguió.

La primera camada de Lobos Gigantes

La camada de lobos gigantes de Colossal incluye dos machos – ya adolescentes de tres meses –  llamados Rómulo y Remo, así como una cachorrita hembra llamada Khaleesi – un simpático recuerdo alegórico a Juego de Tronos -.

Además, Colossal ha dado a luz a dos camadas de lobos rojos provenientes de tres líneas genéticas fundadoras distintas. Estas camadas incluyen a una loba roja adolescente llamada Hope y a tres cachorros machos de lobo rojo llamados Blaze, Cinder y Ash.

“Preservar, ampliar y evaluar la diversidad genética debería hacerse mucho antes de que especies animales importantes y en peligro, como el lobo rojo, se extingan. Nuestras nuevas tecnologías para desextinguir genes perdidos, que incluyen la secuenciación profunda de ADN antiguo, el análisis de rasgos polifiléticos, la edición de la línea germinal multiplex y la clonación, aportan una fuente adicional de variedad al ecosistema. El lobo gigante es un ejemplo temprano de esto, además de ser el vertebrado saludable con la mayor cantidad de ediciones genómicas precisas hasta la fecha. Una capacidad que está creciendo exponencialmente”, afirmó el genetista de Harvard y cofundador de Colossal, Dr. George Church.

Vida de Lobos Gigantes

Los lobos están prosperando en una reserva ecológica expansiva y segura de más de 2,000 acres, que está certificada por la Sociedad Humana Americana y registrada en el USDA.

Colossal cuenta con diez miembros del personal de cuidado animal a tiempo completo para garantizar el bienestar físico y mental de los lobos. La reserva, que incluye zonas de interacción especializadas y variedad de hábitats, se encuentra cercada por vallas de grado zoológico de 10 pies de altura con múltiples capas de seguridad perimetral.

Además, se realiza un monitoreo constante de los lobos mediante cámaras en vivo en el lugar, personal de seguridad y drones, asegurando así su seguridad y bienestar. La reserva también cuenta con un área segura más pequeña de seis acres donde los lobos gigantes pueden ser atendidos y estudiados con mayor detalle. Esta zona más reducida también alberga una clínica veterinaria, instalaciones para el manejo de los lobos, refugio al aire libre para tormentas y madrigueras naturales construidas especialmente para los lobos.

COLOSSAL en su cuenta de Twitter -X.com – hoy oublicó:

“Rómulo y Remo, los primeros animales jamás resucitados de la extinción. El lobo gigante, perdido en la historia hace más de 10,000 años, ha regresado. Renacidos el 1 de octubre de 2024, estos notables cachorros fueron devueltos a la vida utilizando ADN antiguo extraído de restos fosilizados.
Mira cómo crecen los cachorros y accede a videos exclusivos en nuestro canal de YouTube. https://youtube.com/@itiscolossal“.

Los dilemas de  la resucitación de especies extintas

La “resucitación” de especies extintas, como el caso de la desextinción del lobo gigante anunciado por Colossal Biosciences, tiene implicaciones profundas en varios niveles: científicas, ecológicas, éticas y sociales. Abordemos estos aspectos a continuación.
Científicamente, este logro de la desextinción del lobo gigante demuestra el potencial de tecnologías avanzadas como CRISPR y la clonación para manipular el ADN antiguo y recrear especies perdidas. La capacidad de realizar 20 ediciones genéticas precisas en la línea germinal, incluyendo 15 variantes extintas, establece un precedente para la ingeniería genética de precisión, abriendo la puerta a la desextinción de otras especies y al fortalecimiento genético de poblaciones en peligro.
Ecológicamente, la reintroducción de especies como el lobo gigante podría restaurar equilibrios perdidos en ecosistemas, como la regulación de presas o la revitalización de hábitats degradados. Sin embargo, también plantea riesgos: estas especies podrían no adaptarse a los ecosistemas modernos, alterados por el cambio climático y la actividad humana, o convertirse en invasoras si no se gestionan cuidadosamente.
Éticamente con la desextinción del lobo gigante surgen preguntas sobre el papel de la humanidad en “jugar a ser Dios” y las prioridades de conservación. ¿Deberíamos invertir recursos en resucitar especies extintas en lugar de proteger las que aún existen? Además, el bienestar de los animales resucitados, criados en entornos artificiales, es un tema crítico.
Socialmente, este avance concretado en la desextinción del lobo gigante podría inspirar una mayor conciencia sobre la biodiversidad y la conservación, además de generar oportunidades económicas, como el turismo ecológico o la biotecnología. Sin embargo, también podría exacerbar tensiones culturales, especialmente si las especies se reintroducen en tierras indígenas sin un consenso adecuado.
Más allá de la desextinción del lobo gigante, esta tecnología podría aplicarse a especies icónicas como el mamut o el dodo, y usarse para aumentar la diversidad genética de especies en peligro, como el lobo rojo. De hecho Colossal en su sitio web aborda esas posibilidades específicas.
A largo plazo,esta labor demostrada con el exitoso caso de la desextinción del lobo gigante podría transformar la conservación en un proceso proactivo de “rewilding” (reintroducción silvestre), contrarrestando la sexta extinción masiva.
No obstante las espectativas abiertas y las posibilidades  que ya podemos vislumbrar con el caso de la desextinción del lobo gigante, el éxito de un plan de reintroducción silvestre dependerá de una gestión responsable, regulaciones claras y un equilibrio entre innovación y preservación.
Este caso exitoso de desextinción del lobo gigante marca un hito en la ciencia con un potencial transformador, pero también exige una reflexión cuidadosa sobre sus impactos y límites para evitar consecuencias imprevistas. Después de todo seguimos aprendiendo.
Ver también:

Comparte esto: