El 13 de julio de 2025, el MetLife Stadium de Nueva Jersey albergó la final del primer Mundial de Clubes ampliado de la FIFA, un evento que marcó un hito en el fútbol global. Chelsea FC, dirigido por Enzo Maresca, se proclamó campeón al derrotar 3-0 al Paris Saint-Germain (PSG), con dos goles de Cole Palmer y uno de João Pedro. Así el Chelsea se Corona en la Gran Final del Mundial de Clubes 2025.
Esta victoria del Chelsea consolidó su estatus como potencia europea y cerró con broche de oro un certamen que buscó redefinir el fútbol de clubes a nivel mundial, en su primera edición bajo este formato.
Ante 82,500 espectadores, según datos de la FIFA, y con una audiencia global a través de DAZN, la final fue un espectáculo que combinó intensidad futbolística con un show de medio tiempo protagonizado por artistas como J Balvin, Doja Cat, Tems, Coldplay y Emmanuel Kelly.
Una Final de Dominio Táctico Blue
Chelsea demostró su superioridad táctica frente a un PSG que, pese a su talento, no logró imponer su juego. Enzo Maresca, conocido por su enfoque de posesión controlada (con solo el 4.5% de pases largos), diseñó un plan que neutralizó las fortalezas del equipo parisino.
Cole Palmer, con dos goles, y João Pedro, con uno, fueron los encargados de sellar el 3-0, todos los goles en el primer tiempo, en un partido donde los Blues capitalizaron sus oportunidades frente a un PSG que controló el 62% de la posesión, pero careció de efectividad, según estadísticas de FIFA.com.
El PSG, dirigido por Luis Enrique, apostó por un tridente ofensivo formado por Ousmane Dembélé, Khvicha Kvaratskhelia y Désiré Doué, buscando explotar su velocidad y creatividad. Sin embargo, la solidez defensiva de Chelsea, liderada por Levi Colwill y Marc Cucurella, junto con la labor incansable de Moisés Caicedo en el mediocampo, frustró las principales amenazas parisinas.
Premiaciones y Reconocimientos al Talento
Tras el pitazo final, la FIFA celebró una ceremonia de premiación que destacó el desempeño colectivo e individual. Chelsea recibió el trofeo del Mundial de Clubes 2025, acompañado de un premio económico de 125 millones de dólares, una cifra que refleja la ambición de la FIFA por posicionar este torneo como el más prestigioso del fútbol de clubes.
Cole Palmer, gracias a su doblete en la final y su impacto a lo largo del torneo, fue nombrado Jugador del Partido y se llevó el Balón de Oro del Mundial de Clubes. El Guante de Oro como Mejor Portero del Mundial se lo llevó Roberto Sánchez del Chelsea, y la Bota de Oro por máximo goleador del certámen fue para Gonzalo García, del Real Madrid. El PSG, pese a la derrota, tuvo motivos para destacar. Désiré Doué, la joven promesa francesa, fue galardonado como la Revelación del Torneo, consolidándose como una estrella en ascenso, según FIFA.com.
El premio al Juego Limpio fue otorgado a Fluminense, que dejó una impresión positiva por su estilo ofensivo y deportividad tras caer en semifinales ante Chelsea.
El Formato Ampliado: Éxito Comercial con Retos
El Mundial de Clubes 2025, con su formato ampliado a 32 equipos, fue un experimento ambicioso de la FIFA para globalizar el fútbol de clubes. Equipos como Al-Hilal, Botafogo, Inter Miami y Espérance de Tunis aportaron diversidad, mientras que gigantes europeos como Real Madrid, Manchester City y Bayern Múnich garantizaron un alto nivel competitivo.
Sin embargo, el torneo enfrentó críticas por su organización y su impacto en los jugadores.La elección de Estados Unidos como sede, con 12 estadios en 11 ciudades, fue un éxito logístico, con asistencias promedio de 60,000 espectadores por partido, según FIFA.com. Sin embargo, los precios de las entradas, que oscilaron entre 13 y 8,000 dólares, generaron controversia, y la reducción de costos para algunos duelos (como los 13.40 dólares para la semifinal Chelsea vs. Fluminense) reflejó dificultades para atraer público en partidos menos destacados.
El calor en varias sedes, especialmente en estadios al aire libre, también fue un desafío, a pesar de las medidas de mitigación. Las críticas más severas vinieron de los jugadores y entrenadores. La duración del torneo (14 de junio al 13 de julio) y su impacto en un calendario ya saturado generaron preocupaciones sobre el desgaste físico y mental de los futbolistas.
Voces como las de Enzo Fernández y Enzo Maresca, citadas por The Athletic, pidieron a la FIFA reconsiderar la carga de partidos para proteger la salud de los jugadores.
Una Mirada Crítica: ¿El Futuro del Fútbol de Clubes?
El Mundial de Clubes 2025 buscó posicionarse como una alternativa al dominio de la UEFA Champions League, ofreciendo una plataforma global para equipos de todas las confederaciones.
La inclusión de clubes como Seattle Sounders, Palmeiras y Al-Hilal permitió mostrar la diversidad del fútbol mundial, pero también evidenció enormes disparidades competitivas. Mientras Chelsea y PSG dominaron con plantillas multimillonarias, equipos de confederaciones como Oceanía o Asia tuvieron dificultades para avanzar más allá de la fase de grupos, según análisis de The Guardian.
El impacto económico fue significativo: un fondo de premios de 1,000 millones de dólares y un acuerdo de transmisión con DAZN por 1,000 millones de euros garantizaron una cobertura global, según FIFA.com. Sin embargo, la ausencia de un partido por el tercer puesto, a diferencia de la Copa del Mundo, dejó a algunos aficionados con ganas de más acción.
Además, la percepción de que el torneo fue diseñado en parte para capitalizar la popularidad de Lionel Messi y su Inter Miami, con la elección de Estados Unidos como sede, generó críticas sobre el enfoque comercial, según The Guardian.
Deportivamente, el torneo cumplió con momentos destacados, como la victoria de Botafogo sobre PSG en la fase de grupos o la remontada de Chelsea ante Benfica en octavos. Sin embargo, para consolidarse como un evento imprescindible, la FIFA deberá abordar las preocupaciones sobre el calendario, mejorar la accesibilidad para los aficionados y garantizar un equilibrio competitivo que dé oportunidades reales a clubes de confederaciones menos favorecidas.
Pese a todo ello, el Mundial de Clubes FIFA 2025 fue todo un éxito, con un beneficio de 2.000 millones de dólares y un muy buen sabor de boca para la afición global.
Ver también:
Liverpool despide a Diogo Jota
Mundial de Clubes FIFA 2025: Una Revolución en el Fútbol Global