Trump se jacta de anunciar cese de hostilidades entre Irán e Israel
Mundo Más

Trump se jacta de anunciar cese de hostilidades entre Irán e Israel

Comparte esto:

Trump ha soltado una bomba en sus redes sociales: un supuesto “alto al fuego total” entre Israel e Irán. ¿En serio? ¿Un conflicto de décadas resuelto con un tuit? La noticia se extiende como pólvora, y estaría ya confirmada por Irán. Este cese de hostilidades entre Irán e Israel hay que verlo y analizarlo con pinzas.

Pero, detengámonos un segundo: ¿dónde están los detalles? ¿Quién negoció esto? ¿Cuáles son los términos? La ausencia de comunicados oficiales desde Jerusalén o Teherán apesta a maniobra política. Guerra de libreto. Destrucción de instalaciones nucleares sin residuos radiactivos ni bajas. Muy bonito todo para ser digerido a priori. Y un endiosamiento a juro de un megalómano desde Washington.

Cese de hostilidades entre Irán e Israel: ¿Un alto al fuego real?

No parece claro ni creíble que el régimen ayatolá iraní se quede simplemente de brazos cruzados ante lo que ha ocurrido estos 12 días. Conocemos su maniobrar de juego, ganar tiempo, dar largas, y retornar a su retórica antioccidental, que suele no quedarse en sólo palabras.

Ayer, Dmitri Medvedev, el vocero del Kremlin con ínfulas de halcón, afirmó que “varios países” estaban listos para suministrar armas nucleares a Irán. ¿Un desafío directo a Occidente? La declaración prendió alarmas, pero hoy Medvedev dio un paso atrás, diciendo que Rusia no le dará nada nuclear a Irán.

¿Qué pasó aquí? Esto parece un juego de ajedrez geopolítico: Rusia flexiona músculos, asusta al mundo y luego recula para parecer “razonable”. ¿Fue una amenaza seria o solo una táctica para negociar algo a cambio? La rapidez del desmentido sugiere que nunca hubo intención real, solo un farol para desestabilizar. Pero no te confíes: en este tablero, las piezas se mueven con doble intención. No hay “buenos” en esta historia.

La respuesta de Trump: ¿Estrategia o improvisación?

Trump no perdió tiempo. Hoy, tras el amago nuclear de Medvedev, anunció este alto al fuego como si fuera el gran pacificador, el héroe de la humanidad al que todos obedecen y punto. ¿Coincidencia? Difícil de creer. Su respuesta parece oportunista, pero ¿hay un plan detrás o solo improvisación? Trump tiene un historial de jugadas impulsivas—recuerda Corea del Norte—, pero también de acuerdos teatrales. Sin embargo, la falta de detalles sobre cómo se llegó a este “acuerdo” es alarmante. ¿Quién medió? ¿Qué se cedió? ¿O es solo una cortina de humo para contrarrestar a Rusia y apuntarse un triunfo mediático? Este silencio ensordece, y la verdad se esconde en las sombras de la fanfarria. Y vaya que el desgobernante de Washignton si algo tiene, es que es un bocón.

Impacto en los mercados: ¿Calma temporal o tormenta en el horizonte?

Los mercados siempre reaccionan a los titulares de Oriente Medio, y este no es la excepción. Un alto al fuego, si fuera creíble, podría bajar la fiebre del petróleo y calmar a los inversores. Pero aquí está el problema: sin garantías de que esto sea real o duradero, la calma es un espejismo. El régimen ayatolá sigue en pie, sus proxies — Hezbolá, Hamas, el narcochavismo —intactos. Las tensiones no desaparecen con un tuit; se entierran, listas para explotar. Los analistas financieros harían bien en no bajar la guardia: esta “paz” podría ser el preludio de una tormenta mayor. No te dejes engañar por el alivio inicial; el riesgo sigue latente.

En cuanto a ese maremagnum de especulación que son los criptomercados, es de esperar un alza en el precio de la entelequia esa llamada Bitcoin. A todo evento nos atreveríamos a aconsejar no botar ni un céntimo en eso, pero si tienes como minarlo, házlo, y cambia inmediatamente a dinero fiduciario. De nada.

El régimen ayatolá y sus proxies: ¿Intocables o vulnerables?

Aquí está el elefante en la habitación: este supuesto alto al fuego no toca al régimen de Teherán ni a sus tentáculos en la región ni en el mundo. ¿De qué sirve un acuerdo que deja a los ayatolás en el trono y a sus proxies armados hasta los dientes y 100% operativos y con acceso a minerales diversos y recursos de todo tipo desde Venezuela? Irán sigue siendo libre de financiar el caos a través de Hezbolá, Hamas y las milicias en Irak y Yemen, y fastidiar a América entera a través del narcochavismo. Si este alto al fuego no desmantela esas redes, es puro maquillaje. La pregunta es: ¿es esto una concesión tácita a Irán o una señal de impotencia? o peor aun ¿complicidad con fines de conducir a una bandera falsa global para implementar un “nuevo orden”? (conspiranóicos en modo emoción total on).

La estabilidad real exige arrancar el problema de raíz, y esto no lo hace. La amenaza sigue viva, solo que con mejor prensa. Recuerda siempre que no hay “buenos” en esta historia.

¿Paz duradera o preludio de un conflicto mayor?

¿Y ahora qué? ¿Es este alto al fuego el amanecer de la paz o una pausa antes del próximo estallido? La historia de Oriente Medio está plagada de treguas rotas, y este caso no pinta diferente. Sin abordar el programa nuclear iraní, la seguridad de Israel o el terrorismo proxy, este “acuerdo” es un castillo de naipes.

Rusia y China, ausentes en la narrativa, podrían tener sus propios planes. Si Trump cree que un tuit resuelve décadas de odio, subestima la realidad. Esto podría ser un respiro táctico, pero el conflicto mayor acecha. No compres la paz todavía; huele a guerra disfrazada.

Por otra parte una consecuencia lógica y necesaria de estos 12 días ha debido ser el cambio de régimen, o mejor dicho, la caída del régimen ayatolá. De hecho esta misma tarde, antes de que Trump anunciara con su ego característico la pretendida paz, el Príncipe heredero al Trono de Irán publicó en su cuenta de Twitter – X – lo siguiente, desde París a Jamenei:

“Paso atrás.

Si lo hace, recibirá un juicio justo y el debido proceso legal. Que es más de lo que jamás le ha dado a ningún iraní.

A otros altos funcionarios del régimen: aquellos de ustedes cuyas manos están manchadas con la sangre del pueblo iraní, ustedes también tendrán que enfrentar la justicia.

Pero no repetiremos los errores de otras transiciones fallidas. A quienes son leales a la nación iraní, y no a la República Islámica: hay futuro para ustedes en un Irán democrático si se unen al pueblo ahora. La decisión es suya.

Sé que estos oficiales, estos soldados, estos hombres valientes existen porque me contactan y me dicen que quieren ser parte de esta salvación nacional. Pero ahora se necesita mayor coordinación.

Con ese fin, hoy anuncio que estoy estableciendo un canal formal para que el personal militar, de seguridad y policial pueda comunicarse directamente conmigo, con mi equipo y con nuestra operación en expansión.

Esta es una plataforma segura para gestionar de manera eficiente el creciente volumen de comunicaciones entrantes y solicitudes de aquellos que rompen con el régimen y buscan unirse a nuestro movimiento.

Para aquellos miembros patriotas de nuestras fuerzas armadas, ha llegado el momento de unirse a la nación. Si lo hacen, me aseguraré de que su servicio a Irán no se olvide y sea celebrado.”

Si no hay un apoyo eficaz a esta iniciativa de Pahlavi, dudamos que exista algún rasgo de buena voluntad real en el liderazgo de Occidente.

Por otra parte, ¿qué pasa con Gaza? ; ¿se va a ofrecer un cese total de hostilidades pero Israel no va a obtener la devolución de los 50 rehenes – vivos y muertos – que aun estan en Gaza? – Hammas es un proxy iraní o al menos así mostrado -. ¿En serio?. No caben excusas aquí. Pero a estos actores les encanta verle la cara de pendejos al mundo entero.

En resumen, el anuncio de Trump sobre un alto al fuego entre Israel e Irán es un rompecabezas con piezas faltantes. La falta de evidencia, el oportunismo político, las maniobras de Rusia y la intocabilidad del régimen ayatolá y sus proxies gritan que aquí hay más de lo que parece. No te tragues el cuento: cuestiona, investiga y prepárate para lo que viene. La verdad no se regala en redes sociales; se pelea. Y pensar es gratis.

 

🦎

 

Ver también:

 

Potencial escalada bélica sin precedentes en crisis del Medio Oriente

 

 


Comparte esto: