relación entre Elon Musk y Donald Trump se fractura
Mundo Más

La relación entre Elon Musk y Donald Trump se fractura

Comparte esto:

La relación entre Elon Musk y Donald Trump se fractura ante el mundo entero que lo ha contemplado en tiempo real a través de las redes sociales.

La situación entre el por ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate tecnológico Elon Musk, ha alcanzado un punto de no retorno tras una serie de acusaciones cruzadas, amenazas económicas y referencias al caso Epstein.

Lo que comenzó como una alianza estratégica durante la campaña electoral de 2024 ha colapsado en una disputa pública que afecta a la política, los mercados financieros y las empresas de Musk, como Tesla y SpaceX. Aquí abordaremos el origen, la escalada, las reacciones y las posibles consecuencias de esta ruptura.

Relación entre Elon Musk y Donald Trump se fractura: Desacuerdos sobre la Ley Fiscal

La ruptura entre Musk y Trump comenzó a gestarse tras la oposición del empresario al proyecto de ley fiscal de Trump, conocido como el “Big Beautiful Bill”. Musk, quien hasta el 30 de mayo de 2025 lideró el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), criticó duramente la legislación por aumentar el déficit en 2.5 billones de dólares y socavar los recortes que él había impulsado.

En una entrevista con CBS News, Musk expresó su decepción, calificando el proyecto de “abominación repugnante”.

El conflicto se intensificó cuando Trump retiró su apoyo al candidato de Musk, Jared Isaacman, para dirigir la NASA, una decisión que afectó directamente los intereses de SpaceX, la empresa de Musk con contratos millonarios con la agencia espacial. Estas tensiones iniciales marcaron el inicio de una escalada que pasó de desacuerdos políticos a ataques personales.

Acusaciones Explosivas: Musk Vincula a Trump con Epstein

El 5 de junio de 2025, la disputa alcanzó un punto crítico cuando Musk publicó en X un mensaje explosivo: “@realDonaldTrump
está en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos. ¡Que tengas un buen día, DJT!”.

Esta acusación, sin pruebas presentadas, vinculó al presidente con el fallecido Jeffrey Epstein, acusado de prostitución de menores. La declaración desató una tormenta mediática y política, intensificando el escrutinio sobre ambos personajes.

Trump respondió en su plataforma, Truth Social, acusando a Musk de “volverse loco” y afirmando que lo había despedido por agotarse en su rol en DOGE. Además, amenazó con cancelar los contratos y subsidios gubernamentales de las empresas de Musk, valorados en aproximadamente 5 mil millones de dólares anuales, afectando a Tesla, SpaceX y Starlink. Estas amenazas económicas elevaron la disputa a un nivel que podría tener repercusiones a largo plazo.

Reacciones: Polarización y Caída de Tesla en Bolsa

La ruptura ha generado reacciones divididas. Desde el entorno de Trump, figuras como Steve Bannon han atacado a Musk, pidiendo incluso su deportación y cuestionando su estatus migratorio. Por otro lado, los aliados de Musk han exigido una investigación independiente sobre los archivos de Epstein, recordando las conexiones documentadas de otras figuras públicas, como Bill Clinton, con el caso.

Bannon, una figura influyente en la derecha conservadora, ha liderado los ataques, calificando a Musk de “traidor” y sugiriendo en su podcast War Room que se investigue su estatus migratorio, insinuando una posible deportación. “Musk no es intocable. Si juega sucio, que espere consecuencias”, afirmó Bannon el 5 de junio, según publicaciones en X.

Otros aliados de Trump, como la congresista Marjorie Taylor Greene, han utilizado plataformas como Truth Social para acusar a Musk de deslealtad, recordando su rol en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) como un favor del presidente. Greene tuiteó: “Musk mordió la mano que lo alimentó. Ahora quiere destruir a Trump con mentiras”.

Estas reacciones reflejan un intento de consolidar la base de Trump, presentando a Musk como un oportunista que traicionó al líder republicano tras beneficiarse de su administración. ¿Tendrán razón?…

Por otro lado, algunos sectores políticos, particularmente voces independientes y críticos de Trump, han respaldado las acusaciones de Musk, aunque con cautela. La representante Alexandria Ocasio-Cortez, en un mensaje en X, pidió la publicación inmediata de los archivos de Epstein, argumentando que “la verdad no debe esconderse, sin importar quién esté implicado”. Esta postura ha sido secundada por activistas y usuarios en X, quienes han trending el hashtag #ReleaseEpsteinFiles, con más de 1.2 millones de menciones hasta las 19:20 CDT del 5 de junio.

En los mercados financieros, las acciones de Tesla se desplomaron un 14.3% el 5 de junio, eliminando cerca de 150 mil millones de dólares en valor de mercado. Esta caída, la más grave desde abril de 2025, refleja la incertidumbre de los inversores ante la amenaza de Trump de recortar contratos gubernamentales.

Analistas advierten que la inestabilidad en la relación podría impactar los planes de Musk para proyectos como los robotaxis autónomos y las misiones espaciales de SpaceX.

Consecuencias Potenciales: Un Punto de Inflexión Político y Económico

La ruptura entre Musk y Trump marca un antes y un después en la relación entre el poder político y el empresarial en Estados Unidos. Políticamente, el enfrentamiento podría debilitar la cohesión del Partido Republicano, ya que Musk, con su influencia en X y su base de seguidores, puede movilizar opiniones contra Trump. Además, su apoyo a un posible juicio político contra el presidente, al retuitear un mensaje que sugería a J.D. Vance como sucesor, ha encendido las alarmas en la Casa Blanca. Y eso va en serio.

Económicamente, la amenaza de cancelar contratos gubernamentales pone en riesgo 12,100 empleos y el futuro de proyectos clave de Musk. Asimismo, la acusación sobre Epstein, aunque no respaldada por pruebas, podría reavivar el interés público en el caso, aumentando la presión para que las autoridades publiquen los archivos. Si se demuestra alguna veracidad, las implicaciones legales y políticas para Trump serían terminales.

Un Conflicto en Evolución ante el mundo vía redes sociales

La disputa entre Elon Musk y Donald Trump, que comenzó como un desacuerdo político, ha evolucionado hacia una guerra pública con consecuencias de largo alcance. Mientras Musk utiliza su plataforma X para amplificar sus críticas, Trump responde con amenazas que podrían dañar el imperio empresarial del magnate.

Este enfrentamiento no solo sacude la política estadounidense, sino que también plantea preguntas sobre el papel de las figuras tecnológicas con sus macrocapitales en la esfera pública. A medida que el conflicto se desarrolla en tiempo real, el mundo observa cómo estas dos personalidades influyentes redefinen las alianzas entre el poder político y económico.

 

Ver también:

Venezolanos ya no podrán ingresar a los EEUU gracias a Trump

 


Comparte esto: