Corte Suprema de EEUU permite a la administración Trump eliminar el TPS para venezolanos
Nacional Más

Corte Suprema de EEUU permite a la administración Trump eliminar el TPS para venezolanos

Comparte esto:

Este lunes 19 de mayo se produjo una decisión clave para los esfuerzos anti-inmigración del gobierno de Trump. La Corte Suprema de EEUU permite a la administración Trump eliminar el TPS para venezolanos.

Esta decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos ha autorizado al gobierno del presidente Donald Trump a poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) que amparaba a cerca de 350,000 venezolanos en ese país. Esta resolución marca un punto de inflexión en la política migratoria de la administración Trump y genera incertidumbre para miles de inmigrantes venezolanos que enfrentan ahora el riesgo de deportación.

Corte Suprema de EEUU permite a la administración Trump eliminar el TPS para venezolanos: Antecedentes del Caso

El TPS es un programa creado por el Congreso en 1990 que otorga protección temporal a ciudadanos de países que enfrentan conflictos armados, desastres naturales o condiciones extraordinarias que hacen peligroso su retorno.

En el caso de los venezolanos, el TPS fue otorgado por primera vez en marzo de 2021 por la administración Biden, debido a la inestabilidad política, económica y social en Venezuela. Posteriormente, en 2023, se amplió para proteger a aproximadamente 600,000 venezolanos, siendo el programa de TPS más grande en la historia de EE.UU.

Sin embargo, el 3 de febrero de 2025, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, decidió revocar el TPS para los beneficiarios de la designación de 2023, argumentando que estas protecciones eran contrarias al interés nacional.

Esta decisión fue bloqueada temporalmente por el juez federal Edward Chen en California, quien citó declaraciones de Noem y Trump que insinuaban prejuicios raciales y criminalización de los venezolanos, vinculándolos infundadamente con la banda Tren de Aragua.

El gobierno de Trump apeló la orden de Chen, llevando el caso al Noveno Circuito de Apelaciones, que en abril de 2025 mantuvo el bloqueo. Finalmente, la administración recurrió a la Corte Suprema, solicitando la anulación de la orden judicial para avanzar con la eliminación del TPS. La Corte Suprema, en una decisión emitida de madrugada, levantó la orden de Chen, dando luz verde a las deportaciones.

La Intención de la Administración Trump

Desde el inicio de su segundo mandato en enero de 2025, el presidente Trump ha priorizado una política migratoria de línea dura, prometiendo deportaciones masivas y la eliminación de protecciones legales para ciertos grupos de inmigrantes.

En su solicitud a la Corte Suprema, el gobierno argumentó que la secretaria Noem tiene la autoridad exclusiva para revocar el TPS y que su decisión no estaba motivada por prejuicios, sino por intereses gubernamentales legítimos. Además, afirmó que el bloqueo judicial causaba un “daño irreparable” al poder ejecutivo y a la seguridad nacional.

La administración también ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a presuntos pandilleros venezolanos sin procesos judiciales completos, una medida que ha generado críticas por su falta de debido proceso. Aunque la decisión de la Corte Suprema sobre el TPS no aborda directamente esta ley, refuerza la capacidad de Trump para implementar políticas migratorias restrictivas.

Consecuencias y Escenarios Futuros

La eliminación del TPS afecta a unos 348,000 venezolanos que perderán su protección contra la deportación y sus permisos de trabajo a partir de abril de 2025. Otros 250,000 beneficiarios del TPS de 2021 podrían enfrentar la misma suerte en septiembre de 2025, si la administración decide no renovar su estatus. Esta decisión ha sido calificada como “devastadora” por beneficiarios y defensores de los derechos de los inmigrantes.

En el ámbito político, la decisión podría intensificar el debate sobre la reforma migratoria en el Congreso, aunque las perspectivas de un cambio legislativo son inciertas en un clima polarizado. Además, Venezuela ha solicitado la liberación de algunos deportados enviados a El Salvador, lo que podría complicar las relaciones diplomáticas ya de por sí en un limbo pues la administración Trump no termina de romper comunicaciones con la tiranía venezolana, y aunque ha intensificado algunas políticas de asfixiamiento económico al revocar licencias petroleras, su ambiguedad resulta preocupante.

Impacto en la Comunidad Venezolana

Para muchos venezolanos en EE.UU., el fin del TPS representa una amenaza directa a su estabilidad. Miles de beneficiarios, que huyeron de la persecución política y la crisis humanitaria en Venezuela, ahora enfrentan la posibilidad de retornar a un país en crisis o permanecer en EE.UU. sin estatus legal.

Pero también hay una verdad subyacente que por terrible a nadie gusta, pero que no deja de ser verdad: el abuso de la buena fe estadounidense por parte de cientos de miles de venezolanos, en un ejemplo de “vivismo criollo”. Nadie les puso a todos una escopeta en el pecho sacándolos del país, si bien las condiciones país eran difíciles y efectivamente hay presos políticos, pero se hizo una “moda” de emigrar más que de pelear por extirpar la razón del daño país, y han podido ir a otros lugares con mayor arraigo, pero entre montar casos de petición de asilo falsos en su casi totalidad, y montarse en la ola de la administración Biden que entonces jugaba a llenar a los EEUU de inmigrantes, la credibilidad hacia los venezolanos ha mermado y tiene a volverse una amenaza de seguridad nacional irracional, lamentablemente. Karma colectivo podría decirse y el mundo no es pendejo.

La decisión de la Corte Suprema de EE.UU. de permitir la eliminación del TPS para venezolanos refleja el enfoque agresivo de la administración Trump hacia la inmigración, con la cual se saldrá con la suya.

Mientras las batallas legales continúan, la comunidad venezolana y sus aliados buscan alternativas para proteger a los afectados. La Corte Suprema de EEUU permite a la administración Trump eliminar el TPS para venezolanos, fallo que no solo impacta a cientos de miles de inmigrantes, sino que plantea preguntas críticas sobre el futuro de las políticas migratorias en EE.UU.

 

Ver también:

Trump evalúa prohibir entrada definitivamente a venezolanos y otras nacionalidades a los EEUU

 

 


Comparte esto: