El Beatle George Harrison cumpliría 80 años
Entretenimiento Más

El Beatle George Harrison cumpliría 80 años

Comparte esto:

Este 25 de febrero el Beatle George Harrison cumpliría 80 años de edad. El músico murió de cáncer el 29 de noviembre de 2001.

George Harrison cumpliría 80 años

Mientras el mundo vivía un sentimiento de profunda tristeza y pérdida con el anuncio del fin de los Beatles en 1970, para George Harrison representó un alivio y un nuevo comienzo más sosegado, ya que nunca se pudo adaptar a la histeria que suponía ser uno de los cuatro hombres más famosos de todos los tiempos.

“Hay más en la vida que ser un Beatle”, dijo Harrison en esa oportunidad. El ex Beatle se dedicó a la música y llegó a disfrutar del éxito como músico solista y productor de cine.

No era ningún secreto para nadie que la Beatlemania fue algo que nunca pudo manejar, como sí lo hicieron sus compañeros de banda.

El músico era considerado una persona muy tímida, taciturno, callado y observador que encontraba aterrador que miles de mujeres jóvenes se desmayaran en sus conciertos.

George Harrison cumpliría 80 años

Tanto fue el impacto para Harrison que a mediados de los años 60, pudo asegurarse de que los Beatles ya no hicieran más giras, de lo contrario amenazó con renunciar a la banda.

El último concierto de los Beatles fue el 29 de agosto de 1966 en Candlestick Park en San Francisco.

La carrera de Harrison

Harrison, que nació en Liverpool el 25 de febrero de 1943, era el miembro más joven del grupo y Lennon y McCartney lo trataban como tal.

Sus contribuciones a la composición de canciones a menudo fueron rechazadas, especialmente al principio de la carrera de los Beatles.

“Paul y John tenían un talento innegable y formaban un buen dúo”, dijo Harrison.

“Pero también eran dos tipos con grandes egos que dejaban poco espacio para los demás”.

Harrison discutía frecuentemente con McCartney sobre la dirección musical de la banda. Su enfoque musical no fue inicialmente bien recibido porque McCartney insistió en un sonido más comercial.

Sin embargo, el cantante, guitarrista y compositor Harrison tuvo una influencia significativa en el desarrollo de los Beatles.

Colaboró en clásicos de su entera autoría como “Something”, “While My Guitar Gently Weeps”, “Here Comes The Sun” , “If I Needed Someone” y “Taxman”.

Cuando la banda llegó a la cima de su popularidad, las tensiones y los desacuerdos aumentaron y Harrison no se sentía valorado.

Este conflicto culminó con la disolución del grupo en 1970 por diferencias creativas. El último álbum de estudio, “Let It Be”, se lanzó después.

Después de los Beatles

Inmediatamente después de la separación de los Beatles, George Harrison lanzó su tercer álbum en solitario titulado acertadamente All Things Must Pass en 1970 con el éxito  “My Sweet Lord”.

Anteriormente, en 1968, cuando todavía era un Beatle, lanzó el álbum “Wonderwall Music”, dominado por la música clásica india, y un año después, “Electronic Sound”.

Harrison fue considerado un filántropo y organizó muchos conciertos benéficos. En 1971 realizó un concierto en el Madison Square Garden de Nueva York para recaudar fondos para los refugiados de la Guerra de Independencia de Bangladesh. “The Concert For Bangladesh” se lanzó más tarde en LP.

En 1978 fundó HandMade Films, y se endeudó para poder financiar su película The Life of Brian. Después de esto vinieron más éxitos en el cine.

Como músico volvió con el disco “Cloud Nine” (1987). Su versión de James Ray “Got My Mind Set On You” fue un éxito número uno en los EE. UU. y alcanzó el número dos en el Reino Unido.

Luego formó Traveling Wilburys con el coproductor y líder de ELO, Jeff Lynne. El grupo contaba con cantantes de alto calibre como: Bob Dylan, Tom Petty y Roy Orbison, y lanzaron dos álbumes.

En 1991 Harrison salió de gira con Eric Clapton, tocando una serie de conciertos en Japón, este exitoso regreso fue también su última gira.

En esos años se reconcilió con Paul McCartney y trabajó con él en varios proyectos de los Beatles, destacando la trilogía “Anthology”, y los sencillos “Free As a Bird” y “Real Love”, grabados sobre maquetas póstumas de John Lennon.

Enfermedad e intento de homicidio

En 1997, George Harrison fue diagnosticado con cáncer de garganta, luego de décadas de fumar, según dijo el mismo.

“Chicos, todavía no me estoy muriendo”, dijo después de que el tumor fuera extirpado con éxito.

En diciembre de 1999, Harrison y su esposa Olivia fueron atacados en su casa por un enfermo mental que lo apuñaló varias veces.

Harrison, que vivía con miedo a los acosadores desde el asesinato de John Lennon, fue llevado al hospital con 40 heridas por puñaladas. Partes de sus pulmones tuvieron que ser removidas, pero sobrevivió.

En 2001 fue diagnosticado con cáncer de pulmón y un tumor cerebral maligno. George Harrison pasó sus últimos días en una finca de Beverly Hills propiedad de su amigo McCartney.

Murió el 29 de noviembre de 2001 a la edad de 58 años rodeado de su esposa, su hijo y amigos más cercanos.

Ver también:

Austin Butler explica los cambios que hizo para interpretar a Elvis  

 

 


Comparte esto: