Pese a tanto ruido de Trump Chevrón sigue operativa en Venezuela. La petrolera estadounidense Chevron (CVX.N), solo puede exportar aproximadamente la mitad del crudo que sus empresas conjuntas producen en Venezuela con las últimas normas establecidas por Washington, informó la agencia Reuters esta tarde.
Trump hace ruido pero Chevrón sigue ahí
A finales de julio, el Departamento del Tesoro estadounidense emitió una autorización restringida que permite a la petrolera Chevron operar en Venezuela y exportar petróleo a Estados Unidos, pero prohibió los pagos en cualquier moneda al régimen de Maduro.
Reuters insiste en llamar “presidente” a Maduro, y calficiar como “gobierno” al narcorégimen que mantiene secuestrada a Venezuela.
Para cumplir con esta licencia, las empresas conjuntas en las que participa la Chevrón han estado pagando regalías e impuestos con petróleo en especie al régimen chavista, lo que reduce efectivamente lo que Chevron puede exportar a aproximadamente el 50% de los 240.000 barriles diarios de crudo que producen los proyectos, según las fuentes que consultó Reuters.
El socio de Chevron, PDVSA, controla los barriles entregados como pagos en especie, utilizándolos para la refinación nacional o la exportación, añadieron las fuentes consultadas.De manera que el régimen de Maduro percibe de alguna manera ingresos derivados de estas operaciones, que no son más que una burla a la situación en curso que ha escalado la administración Trump con respecto a Venezuela desde agosto.
Las últimas normas, que no se han hecho públicas – ni estúpidos que fueran -, representan un cambio significativo con respecto a una licencia anterior otorgada a Chevron durante la administración Biden en 2022, que permitía a la compañía estadounidense exportar toda su producción del país y pagar impuestos y regalías a Venezuela en efectivo.
Te amenazo pero te permito vivir de tu petróleo mientras me lo envíes a mí
En la práctica, la nueva autorización implicaría que una menor cantidad del crudo pesado con alto contenido de azufre producido en Venezuela llegará a la costa estadounidense del Golfo de México, agregaron las fuentes que consultó Reuters
Altos funcionarios estadounidenses han declarado en los últimos meses que Washington no permitirá que el régimende Maduro se beneficie de la venta de petróleo.
Chevron por su parte afirma que opera a nivel mundial en cumplimiento con las leyes y regulaciones aplicables, así como con el marco de sanciones de Estados Unidos, incluso en Venezuela.
En agosto, Chevron reanudó las exportaciones de petróleo venezolano a Estados Unidos tras una pausa de cuatro meses, enviando unos 60.000 barriles de crudo ese mes. En lo que va de septiembre, ha exportado un promedio de 102.000 barriles de crudo, según datos de monitoreo de buques, con todo y show de amenaza de acciones militares en el Caribe.
Ver.
Trump contra el Cártel de Los Soles
El director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, declaró el mes pasado que el volumen exportable bajo los nuevos términos sería limitado, pero no reveló cifras, según indicó Reuters.
Lo cierto y definitivo es que pese a tanto ruido de Trump Chevrón sigue operativa en Venezuela. La coherencia no es precisamente un factor que brille en estos tiempos, y la credibilidad, menos.
Ver también:
Conoce a Venezolario: El Juego que Evoca la Cultura y Rica Jerga Venezolana