El sonido inconfundible y rítimico del arpa de Hugo Blanco sonando desde los últimos días de noviembre y comienzos de diciembre nos anuncia la navidad en Venezuela, y ya en muchos países. Es Mi burrito sabanero, el aguinaldo venezolano que triunfó en el mundo.
Conozcamos un poco más acerca de la historia de este villancico indispensable de las navidades latinoamericanas.
Mi burrito sabanero es una canción navideña compuesta por el músico venezolano Hugo Blanco en 1972. Se trata de una melodía alegre y pegadiza que narra el viaje de un niño hacia Belén montado en su burrito, mientras canta:
“con mi burrito sabanero voy camino de Belén, con mi burrito sabanero voy camino de Belén, si me ven, si me ven, voy camino de Belén, si me ven, si me ven, voy camino de Belén”.
La voz infantil que canta este pegajoso aguinaldo, con su tono chillón pero muy afinado, es parte de las navidades venezolanas desde 1975, año en que fue lanzado el LP de la agrupación infantil “La Rondallita”, de la cual Hugo Blanco fue creador y arpista.
Esa voz es la del entonces pequeño de 8 años Ricardo Cuenci, acompañado por el Coro Infantil Venezuela, bajo la dirección de Raúl Cabrera.
Ellos grabaron el aguinaldo en formato 45 RPM, y ante el éxito del tema musical lo llevaron al long play con otras canciones navideñas netamente venezolanas.
La canción se popularizó rápidamente en Venezuela y otros países de América Latina, sin embargo es en años recientes que viene corriendo por más países.
Versiones, traducciones, hasta orquestas sinfónicas han interpretado este aguinaldo.
Mi burrito sabanero se convirtió en un símbolo de la cultura venezolana y de la alegría navideña. Su autor, Hugo Blanco – autor de Moliendo Café -, recibió numerosos reconocimientos por su obra, entre ellos el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2015.
Es de destacar que la revista estadounidense Billboard incluyó al Burrito Sabanero en su lista de las 100 mejores canciones navideñas de todos los tiempos.
Bajo el nombre My Little Donkey; se consiguen muchas versiones en inglés en diversos canales de música y en Youtube.
Desde el colombiano Juanes, el español David Bisbal, el mexicano Pedrito Fernandez, los estadounidenses Adrienne Houghton y Aloe Blacc, han grabado sus propias versiones de este aguinaldo.
Hugo Blanco falleció en 2015, pero su legado musical está más vivo que nunca.
A pesar de los años, Mi burrito sabanero sigue siendo una de las canciones más escuchadas y cantadas en Navidad. Su mensaje de esperanza, fe y amor trasciende las fronteras y las generaciones.
Además, su ritmo contagioso invita a bailar y celebrar la vida. Un canto pleno de inocencia y alegría que nos contagia de alegría y espíritu navideño.
Mi burrito sabanero es una muestra de la riqueza musical y cultural de Venezuela, un país que ha sufrido mucho pero que no pierde su espíritu navideño. Como dice la canción: “el lucerito mañanero ilumina mi sendero”.
Ver también:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un giro dramático a la política… Leer más
Este viernes, Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump, aterrizó en Caracas con una… Leer más
A continuación presentamos un resumen del precio del dólar hoy 31/01/2025 en Venezuela, según cómo… Leer más
El anuncio de la revocación de la extensión del TPS opara los venezolanos hecho por… Leer más
El célebre autor George RR Martin bendice A Knight of the Seven Kingdoms en una… Leer más