Este viernes, Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump, aterrizó en Caracas con una agenda diplomática que ha capturado la atención de la comunidad internacional y de los venezolanos. La misión, en medio de una historia de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, abordó varios puntos críticos de la relación bilateral. Trump-Maduro o la Política del Pragmatismo.
Objetivos de la Misión
Liberación de Ciudadanos Estadounidenses: El principal objetivo era asegurar la liberación de seis estadounidenses detenidos en Venezuela, bajo acusaciones de conspiraciones extranjeras.
Deportación de Migrantes y Pandilleros: Se exigió a Venezuela que aceptara la repatriación de sus ciudadanos deportados desde Estados Unidos, especialmente aquellos vinculados con actividades criminales como el Tren de Aragua.
Logros y Resultados
Grenell logró la liberación de los seis ciudadanos estadounidenses, lo cual fue promocionado como un logro significativo de la política exterior de Trump hacia Venezuela. Sin embargo, las negociaciones sobre la deportación de venezolanos aún están en proceso, aunque con indicios de que Venezuela estaría dispuesta a recibir a sus deportados.
Aunque la administración Trump negó oficialmente que se negociara sobre petróleo, fuentes sugirieron que Grenell podría haber ofrecido incentivos relacionados con licencias petroleras para Chevron, indicando que la discusión podría haber tocado temas energéticos en privado.
Significación Geopolítica
La visita de Grenell a Caracas no solo marca un acercamiento directo al régimen de Nicolás Maduro sino que también podría ser vista como una recalibración de la política estadounidense en América Latina, con dos objetivos claros:
Estabilizar la Región: Abordando directamente la crisis migratoria y preocupaciones de seguridad nacional.
Diversificar Fuentes de Energía: Con los aranceles inminentes a Canadá y México, la dependencia de EE.UU. hacia el petróleo venezolano podría incrementarse, afectando la política energética estadounidense.
Reacciones Locales e Internacionales
En Venezuela, la respuesta ha sido diversa. Sectores de la oposición critican este acercamiento a Maduro, mientras otros lo ven como una puerta para aliviar las sanciones económicas. Internacionalmente, hay una observación cautelosa sobre la legitimidad que estas reuniones podrían conferir al régimen de Maduro.
Desde la Casa Blanca: Mauricio Claver-Carone, encargado para América Latina del Departamento de Estado, subrayó que la misión no implicaba negociaciones comerciales o de petróleo, sino una postura firme sobre la deportación y la liberación de rehenes.
En Venezuela: La reacción varió, con algunos sectores de la oposición preocupados por el reconocimiento implícito al gobierno de Maduro, mientras otros veían la liberación y el diálogo como pasos hacia la normalización de relaciones.
Internacional: La comunidad internacional ha observado con interés y cautela este acercamiento, considerando las implicaciones para la política de sanciones y la estabilidad regional.
Detalles de la Liberación
Los estadounidenses fueron detenidos bajo cargos de conspiración contra el estado venezolano, sin revelación de nombres específicos.
Proceso de Negociación
Reunión en Miraflores: Grenell se reunió cara a cara con Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores, lo que fue descrito como un “momento histórico” por la prensa estatal venezolana.
Agenda Cero: Maduro propuso una “agenda cero“, un término utilizado para describir un reinicio en las relaciones bilaterales, enfocándose en consensos y no en imposiciones previas.
Presencia de Funcionarios: El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y otros miembros clave del régimen venezolano participaron en la discusión, indicando la seriedad que el gobierno de Maduro le daba a la negociación.
Posteriormente Grenell anunció el regreso a EE.UU. con los liberados a través de su cuenta en X, con un mensaje de agradecimiento al presidente Trump.
El propio Trump luego publicó en dicha red: “Me acaban de informar que traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa. Gracias a Ric Grenell y a todo mi personal. ¡Buen trabajo!”
Este acto de liberación es interpretado como una diplomacia de rehenes, posiblemente como un gesto de buena voluntad o un intercambio por futuros acuerdos. También refleja un cambio en la estrategia de Trump hacia una más pragmática, dejando atrás la “máxima presión”, y trabajando en los hechos con quien ha definido como “dictador”.
Reacciones
En Estados Unidos: La administración Trump celebró este logro, aunque algunos críticos temen que refuerce al gobierno de Maduro.
En Venezuela: La liberación ha sido vista de manera ambivalente, con esperanzas de alivio económico pero también con recelos sobre el fortalecimiento de Maduro.
De hecho el propio Trump publicó este sábado en sus redes sociales par de mensajes enfáticos sobre la “victoria” del retorno de seis estadounidenses, donde se deja ver que existe un marco de entendimiento con Maduro:
“Es muy bueno tener a los rehenes venezolanos de regreso a casa y, muy importante destacar, Venezuela ha acordado recibir, de regreso a su país, a todos los inmigrantes ilegales venezolanos que estaban acampados en los EE. UU., incluidos los miembros de la pandilla Tren de Aragua. Venezuela también ha acordado proporcionar el transporte de regreso. Estamos en el proceso de eliminar un número récord de inmigrantes ilegales de todos los países, y todos los países han acordado aceptar a estos inmigrantes ilegales de regreso. Además, se están eliminando cantidades récord de criminales de nuestro país, ¡y las cifras en la frontera son las más altas desde el primer mandato de la Administración Trump!”
Negociación y sus Alcances
La reunión en Miraflores fue descrita como histórica, con Maduro proponiendo una “agenda cero” para reiniciar las relaciones.
Además de la liberación, se abrió la puerta para futuras conversaciones sobre deportaciones, aunque sin acuerdos firmes. Por otro lado aunque negada oficialmente, se especula sobre discusiones energéticas, como licencias petroleras para Chevron, cuya renovación automática ocurrirá en Abril próximo.
Escenarios Futuros
La misión podría llevar a una mayor cooperación en migración y energía, especialmente con los aranceles a México y Canadá activados desde este 1ro de febrero.
“Confianza” no es precisamente la palabra que cunde en el ambiente, sin embargo es indiscutible que el régimen de Maduro ha recibido un bálsamo de tiempo y un indiscutible reconocimiento de facto que desautoriza, o mas bien desconoce a Edmundo González, quien el jueves habría hecho saber a la administración Trump que recomendaba no negociar con Maduro el tema de las deportaciones porque éste último las usaría como herramienta política a su favor.
Ya vimos a quien hizo caso Trump y lo que él es…
Ver también:
Relacionado