Un informe de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) reveló que cuatro voluntarios de la vacuna de Pfizer desarrollaron parálisis facial de Bell.
Estos cuatro voluntarios habían participado en los ensayos experimentales de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19, desarrollaron la parálisis después de recibir la vacuna.
La parálisis de Bell es una condición que causa una parálisis temporal de los músculos de la cara.
Puede ocurrir cuando el nervio que controla los músculos faciales se inflama, hincha o comprime.
La parálisis de Bell es causada por el deterioro del séptimo par craneal, uno de los nervios faciales.
Esta condición puede resultar de un trauma, pero por lo general ocurre debido a una infección viral del propio nervio séptimo par craneal.
La parálisis de Bell puede afectar a personas de cualquier edad y los factores de riesgo incluyen embarazo, preeclampsia, obesidad, hipertensión, diabetes y enfermedades de las vías respiratorias, según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares.
La parálisis de Bell generalmente afecta solo un lado de la cara, pero puede afectar ambos lados.
Los síntomas pueden variar, pero en su mayoría incluyen:
-Debilidad repentina en un lado de la cara.
-Párpado o comisura de la boca caídos.
-Babeo.
-Incapacidad para cerrar los ojos o la boca.
-Cambios en el gusto.
-Lagrimeo excesivo en el ojo.
Los síntomas se presentan repentinamente y alrededor de 72 horas alcanzan su punto máximo.
En cuanto a la gravedad, puede cursar desde una parálisis leve hasta una parálisis total.
Sobre la información que se tiene de la condición actual de los afectados, solo se sabe que al menos uno de los pacientes se ha recuperado totalmente.
La parálisis de Bell tiene un tiempo limitado y los pacientes generalmente se recuperan rápidamente, en cuestión de semanas.
Los esteroides y los medicamentos antivirales son el tratamiento usado para tratar la parálisis de Bell.
Si los músculos del párpado están dañados y este no puede cerrarse por completo se necesitará un parche en el ojo.
Se debe aplicar gotas lubricantes para mantener el ojo húmedo y protegerlo de lesiones, especialmente durante la noche.
También se recomienda el uso de analgésicos como aspirina, acetaminofen o ibuprofeno para aliviar el dolor.
Las terapias como fisioterapia, masaje facial o acupuntura ayudan con la función del nervio facial y alivian el dolor.
El estudio de Pfizer examinó a 38.000 pacientes, por lo que cuatro casos estarían dentro de la incidencia normal observada de parálisis de Bell.
La FDA agregó en su informe que no está claro qué causó la parálisis de Bell en los cuatro voluntarios.
Según informes de los medios, los reguladores de la FDA han pedido que monitoreen continuamente a los voluntarios que participaron en los ensayos de la vacuna de Pfizer.
Esto ocurre cuando muchos países compiten entre sí para asegurar las vacunas Covid-19 para vacunar a toda su población.
Ver también:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un giro dramático a la política… Leer más
Este viernes, Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump, aterrizó en Caracas con una… Leer más
A continuación presentamos un resumen del precio del dólar hoy 31/01/2025 en Venezuela, según cómo… Leer más
El anuncio de la revocación de la extensión del TPS opara los venezolanos hecho por… Leer más
El célebre autor George RR Martin bendice A Knight of the Seven Kingdoms en una… Leer más