La rivalidad entre Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, y Twitter, la red social propiedad de Elon Musk, ha alcanzado un nuevo nivel de tensión hoy. Twitter ha amenazado con demandar a Meta por el lanzamiento de Threads, su aplicación de microblogging que compite directamente con Twitter. Twitter quiere demandar a Meta, y la guerra entre Meta y Musk se intensifica.
¿Qué motivos tiene Twitter para demandar a Meta? ¿Qué consecuencias puede tener este conflicto para ambas empresas y para los usuarios? En este artículo te lo explicamos todo.
¿Por qué Twitter quiere demandar a Meta?
Según una carta obtenida por el medio Semafor, Twitter acusa a Meta de haber violado sus derechos de propiedad intelectual y comercial al crear Threads, una aplicación que imita las funciones y el diseño de Twitter. Además, Twitter afirma que Meta ha contratado a decenas de exempleados de Twitter que tenían acceso a información confidencial y secreta de la compañía, y que los ha asignado al desarrollo de Threads con la intención de copiar y superar a Twitter.
En la carta, dirigida al presidente de Meta, Mark Zuckerberg, el abogado de Twitter, Alex Spiro, exige a Meta que cese inmediatamente el uso de cualquier secreto comercial o información confidencial de Twitter, y que conserve todos los documentos relacionados con este asunto. Asimismo, advierte a Meta que Twitter se reserva todos los derechos para buscar remedios civiles y medidas cautelares sin previo aviso.
Elon Musk escribió en su cuenta de Twitter este jueves en la tarde: “La competencia está bien, las trampas no”.
¿Qué responde Meta a las acusaciones de Twitter?
Meta ha negado las acusaciones de Twitter y ha defendido la legitimidad de Threads como una plataforma de conversaciones públicas vinculada a Instagram. Según una fuente anónima citada por Semafor, Meta asegura que ningún exempleado de Twitter ha trabajado en el desarrollo de Threads, y que la aplicación no infringe ningún derecho de propiedad intelectual o comercial de Twitter.
Meta también ha destacado el éxito inicial de Threads, que ha logrado más de 30 millones de usuarios en menos de 24 horas desde su lanzamiento el pasado 5 de julio.
Zuckerberg ha manifestado su ambición de convertir a Threads en una plataforma con más de mil millones de usuarios, superando así a Twitter, que tiene unos 350 millones. Además, ha publicado un mensaje irónico en su cuenta de Threads, donde aparece una imagen de dos hombres araña señalándose mutuamente, en alusión al parecido entre las dos aplicaciones, en lo que fue su primer tuit desde 2012, y justo para ese motivo.
Meta ha demostrado copiar ideas y estrategias exitosas de otras plataformas sociales, como por ejemplo el caso de Stories que lanzó para competir con Snapchat en 2016, y mas recieentemente con Reels en 2020, para competir con el formato de videos cortos de TikTok.
¿Qué consecuencias puede tener este conflicto para ambas empresas y para los usuarios?
El conflicto entre Twitter y Meta por Threads puede tener diversas consecuencias para ambas empresas y para los usuarios. Por un lado, si Twitter decide demandar a Meta y logra demostrar que Threads infringe sus derechos o utiliza su información confidencial, podría obtener una indemnización económica o incluso lograr que se retire o modifique la aplicación. Esto supondría un revés para Meta y su estrategia de dominar el mercado de las redes sociales.
Por otro lado, si Meta consigue defenderse de las acusaciones de Twitter y mantener el crecimiento y la popularidad de Threads, podría arrebatarle una parte importante del público y los ingresos a Twitter. Esto supondría un desafío para Twitter y su propietario, Elon Musk, que han introducido cambios polémicos en la red social que han generado descontento entre muchos usuarios.
Para los usuarios, este conflicto puede tener ventajas e inconvenientes. Por un lado, puede suponer una oportunidad para conocer y probar otras opciones para expresarse y comunicarse en internet, así como para beneficiarse de las mejoras e innovaciones que ambas plataformas puedan ofrecer para captar su atención. Por otro lado, puede implicar riesgos y dificultades para proteger su privacidad, su seguridad y su bienestar al usar redes sociales que compiten entre sí por sus datos y su tiempo.
Twitter vs. Threads es el nuevo capítulo de la guerra entre Meta y Musk
Lo cierto es que estamos ante un nuevo capítulo de una guerra por el control del mercado de las redes sociales. Twitter ha amenazado con demandar a Meta por el lanzamiento de Threads. Meta de momento niega las acusaciones de Twitter y ha defendido el éxito de Threads en sus primeras 24 horas de vida pública, y ya se puede preveer un encuentro ante la Corte.
Ver también:
Threads: la nueva red social de Meta que quiere competir con Twitter