Lograr la felicidad es un gran tema de nuestra de vida que puedes alcanzar con la psicología positiva, y echándole una mano a la Coach Silvia Escribano y su último libro ‘El bienestar egoísta: Un manual para vivir’. De ahí tomamos Tres herramientas para encontrar la felicidad, sin querer ser egoístas en absoluto.
La felicidad a través del hedonismo
Encontrar la felicidad a partir del jolgorio, también conocido como hedonismo, es una de las teorías que se originó en la antigua Grecia, donde prima el pensamiento individualista y se asocia la idea del placer con el bien.
Luego, en la Edad Media, esta idea fue abandonada porque la relacionaban con el egoísmo y la individualidad. Pero a partir del siglo XVIII resurgió de la mano de filósofos del utilitarismo, con la idea de que “el placer es algo viable, y promueve el bienestar de muchos, no solo de uno”.
La experta en bienestar emocional, Silvia Escribano, nos ayuda a abrazar el hedonismo en su libro ‘El bienestar egoísta: Un manual para vivir’, donde nos da las herramientas para buscar la felicidad.
Sivia Escribano y su libro
Silvia Escribano es una de las tops en coaching en el área de bienestar emocional. Ahora ha trabajado en encontrar la felicidad en nuestra propia vida en su libro ‘El bienestar egoísta: Un manual para vivir’, que estará disponible el próximo 23 de abril en la web de Pinolia y a partir del 30 de abril en otros puntos de venta.
Esta coach ha transformado la teoría del hedonismo en un proceso en el que hay que internalizarlo uno mismo.
En su libro, Silvia nos enseña “un camino que nos lleva a conectar con nosotros mismos, a ponernos en el centro, a ser los más importantes”. Por eso bautiza su última obra como “egoísta”.
Durante el trayecto, nos garantiza que habrá un final feliz, pero “podemos navegar juntos buscando una salida, una meta, aunque en el camino se nos crucen tormentas de inseguridad, angustia y sensación de pérdida”.
La experta en inteligencia emocional nos muestra en su libro 3 herramientas que forman parte de la psicología positiva, una rama que estudia científicamente cómo mejorar nuestra vida al máximo.
Entre las páginas de su libro hemos encontrado las herramientas claves para tener la vida que te mola y “no dejar que otros vivan la tuya”. Estas pautas las saca de uno de los estudios que hizo Martin Sligman, el padre de la psicología positiva, junto con otros investigadores: ‘El modelo de las tres vías hacia la Felicidad’.
3 herramientazas clave para el bienestar emocional
1.- Ponte happy con emociones y sensaciones placenteras
El primer modelo es conseguir un estilo de vida que sea viable, buscando experimentar emociones y sensaciones placenteras, potenciando al máximo las cosas positivas de la vida y minimizando las negativas.
Con esta “movida”, nos enfocamos en “buscar el placer, la satisfacción y la comodidad de la vida diaria”.
2.- Aprovecha tus superpoderes personales
La segunda herramienta que recomienda la experta es “estar totalmente metidos y comprometidos en actividades que desarrollen nuestras fortalezas y habilidades únicas”.
El truco es vivir “en un estado de flow, donde estemos completamente inmersos y concentrados en lo que estamos haciendo”. De esta forma, lo que hacemos “nos brinda una gran satisfacción y sensación de logro”.
3.- Enfócate en objetivos que van más allá de ti
Una vez que sepamos cuáles son nuestras fortalezas y virtudes, se trata de encontrar un propósito que vaya más allá del placer y el compromiso personal.
Nos meteremos de cabeza en actividades que “nos den un sentido de significado y contribución a la sociedad, a nuestras relaciones y al mundo en general”.
La teoría que destaca la experta es la ‘Teoría de la bondad o de la buena vida’, que se centra en que “las personas tienen diferentes ideas de lo que constituye una vida buena”.
Para Silvia Escribano, es el modelo “más aplicable y fácil de entender, ya que considera valiosos estos aspectos para el bienestar humano”. Si integramos estos elementos en nuestra vida, el bienestar será más duradero y profundo.
La experta sugiere que “la buena vida implica equilibrar y cultivar estos tres componentes”.
Aquí tienes las tres herramientas, o también llamadas “tipos de vida”, para conseguir bienestar emocional. Intentar concientizarlas no cuesta nada y seguramente te pondrán en una mejor perspectiva de vida.
Ver también:
Agotamiento laboral y cómo vencerlo